Consideramos medios
didácticos a todos aquellos elementos que decidimos incluir en la enseñanza.
Son "medios didácticos" porque ya desde nuestra planificación, los presumimos útiles
en la "escena" educativa, porque de alguna manera pensamos que sirven
para establecer un buen vínculo entre:
o los docentes y los alumnos
o los alumnos y los alumnos
o los alumno y el contenido a aprender
o el docente y el contenido a enseñar
Confiamos, por cierto, que serán
recursos útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje siempre y cuando
exista un contexto de aplicación acorde con una planificación
que le otorgue un marco y un sentido pedagógico. El desafío consiste en identificar oportunidades educativas en las cuales los recursos TIC sean integrados como medios didácticos.
Ahora bien, hablar de
"material didáctico" supone referirse a
un "producto" especialmente creado, diseñado y desarrollado para formar parte de una sesión de
enseñanza aprendizaje (una clase, un curso) y por lo tanto, su proceso
de elaboración, supone haber tenido en cuenta principalmente criterios
pedagógicos y si se quiere, por qué no decirlo, criterios de
"marketing" al pensar en las necesidades del "público
destinatario" para el que está pensado, ante una necesidad de aprendizaje
determinada. En este sentido, los docentes contamos con herramientas para crear materiales didácticos "ad hoc" de acuerdo a las
necesidades de cada grupo de estudiantes.
La creación
de materiales plantea una
maravillosa oportunidad para desarrollar la creatividad en nuestra tarea. Existen herramientas especialmente creadas para que los docentes realicen sus propios materiales didácticos.
Recomiendo la siguiente página con una selección muy completa de generadores de materiales didácticos. Varios de ellos, ofrecen herramientas que permiten incluir el material producido dentro de un aula virtual.